LAS MUÑECAS ROMANAS DE ONTUR REGRESAN AL MUSEO PROVINCIAL DE ALBACETE, TRAS DOS AÑOS DE CUIDADA RESTAURACIÓN

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, y el alcalde de ontureño, Jesús López, ha sido testigo del retorno de estas reliquias, que son uno de los principales reclamos arqueológicos de la provincia y que desde mañana ya podrán volver a visitarse.



Fueron encontradas en 1943. Se hallaron muy fragmentadas, y de su reconstrucción se encargó José García Cernuda, restaurador del Museo Arqueológico Nacional. Transcurridos 75 años de aquella intervención, se hacía preciso revisarla.

El Gobierno de Castilla-La Mancha recibe las Muñecas Romanas de Ontur, en el Museo Provincial de Albacete, donde regresan, tras treinta meses en los talleres del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), donde han sido sometidas a una cuidadosa restauración.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, y el alcalde de Ontur, Jesús López, ha sido testigo del retorno de estas reliquias, que son uno de los principales reclamos arqueológicos de la provincia, y que desde mañana ya podrán volver a visitarse.

Las Muñecas de Ontur son de titularidad nacional. Fueron encontradas en 1943, durante la construcción del barrio de ‘Las Eras’ en Ontur. Se descubrieron junto a una parte de una necrópolis romana; cuatro son de hueso y una de ámbar, y están fechadas entre finales del siglo III o el IV d.C. Castilla-La Mancha conserva seis muñecas romanas, estas cinco de Ontur y otra más en Segóbriga. En España, a parte de éstas, se exhibe una en el Museo Arqueológico Nacional y otra en el Museo de Tarragona.

Se trata de unas muñecas articuladas, sexuadas y desnudas para ser vestidas, tal y como muchas de las actuales. Se hallaron muy fragmentadas, y de su reconstrucción se encargó José García Cernuda, restaurador del Museo Arqueológico Nacional. Durante esos trabajos, les fueron incorporados unos clavos en las extremidades para unirlas a los torsos. Transcurridos 75 años de aquella intervención, se hacía preciso revisarla, motivo por el cual las muñecas volvieron a salir del Museo Provincial.

Han sido pocas las veces que estas obras han salido de la ciudad. Además de para su restauración, solo lo han hecho para participar en exposiciones temporales especiales.

Lienzo restaurado

Junto a las cinco Muñecas de Ontur, ha regresado también al Museo Provincial el lienzo ‘Avenida de los tilos’ de Gonzalo Bilbao, que el autor donó a este espacio, entonces llamado Museo de la Comisión Provincial de Monumentos, en 1934. Al igual que las muñecas, es de titularidad estatal y ha sido restaurado en el IPCE.














Últimas noticias

LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE Y GLOBALCAJA RENUEVAN SU COLABORACIÓN HABILITANDO 65 MILLONES DE EUROS DE LIQUIDEZ PARA LOS AYUNTAMIENTOS A TRAVÉS DE GESTALBA

La Diputación de Albacete y Globalcaja han reafirmado su compromiso con el desarrollo y sostenibilidad de la gestión municipal en la provincia, renovando la operación de tesorería por valor de 65 millones de euros destinada a proporcionar liquidez a los ayuntamientos mediante el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (Gestalba) este 2025.

LA FUNCIÓN NÚMERO 100 DE LA OBRA ‘HOY NO ESTRENAMOS’ INAUGURA, EL PRÓXIMO 9 DE ENERO, LA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO CIRCO PARA 2025 DE LA MANO DE CULTURAL ALBACETE

La Diputación, a través de Cultural Albacete, avanza en su compromiso con la dinamización y la democratización cultural apostando por espectáculos de máxima calidad, como lo es la obra ‘Hoy no estrenamos’, de la compañía L’Om Imprebís, que se podrá disfrutar en el Teatro Circo el próximo 9 de enero a partir de las 20...

Hellín