Última hora:
12 septiembre 2025

MANUEL SERENA: “LA BAJADA DEL PARO EN HELLÍN ES UN ÉXITO EN CONJUNTO DE LA SOCIEDAD HELLINERA, LAS EMPRESAS, LOS AUTÓNOMOS, LOS TRABAJADORES Y LAS ADMINISTRACIONES”

Balance de la evolución del empleo en Hellin.



Manuel Serena: “La bajada del paro en Hellín es un éxito en conjunto de la sociedad hellinera, las empresas, los autónomos, los trabajadores y las administraciones”

El primer edil ha presentado los datos oficiales que constatan la bajada del paro en más de un 14% desde el inicio de su mandato

Serena ha ilustrado el descenso del 14’14% en la cifra de desempleados a lo largo de los dos primeros años de gestión de su gobierno, de julio de 2023 a julio del 25; las cifras concretas son: de 2.079 desempleados a los 1.767 actuales, “lo que sugiere una recuperación y dinamismo en el mercado laboral local”.

El análisis de la gráfica resultante de estos dos años permite aseverar que Hellín se encuentra en una tendencia general a la baja en el número total de parados; que esta tendencia a la baja se mantiene y se acelera en el segundo año de mandato, llegando a 1767 parados en julio de 2025, por lo que podemos hablar de una mejora sostenida en la situación del empleo en el municipio; y que existe una marcada ciclicidad estacional, con picos de paro en los meses de invierno (enero, febrero, octubre) y caídas significativas en los meses de primavera y verano (abril, mayo, junio, julio), lo que refleja la dependencia de la economía local de sectores como la agricultura, con alta estacionalidad.

MEJORES CIFRAS QUE LAS MEDIAS

El alcalde de Hellín ha declarado que la bajada del paro es también una tónica a nivel nacional; sin embargo, ha querido destacar que los porcentajes municipales de Hellín superan los datos nacionales, regionales y provinciales.

Así pues, el 14’14% de bajada de Hellín rivaliza con el 10’20% de los datos nacionales; el 9’31% que ha arrojado la provincia de Albacete; y vence sin paliativos al 8’31% que arrojan los números de la región castellano manchega.

POR GRUPOS DE OCUPACIÓN

Atendiendo a los grupos de ocupación más relevantes en el municipio se puede concluir que los trabajadores sin cualificación ni especialización, el grupo que más numeroso del paro en Hellín, ha pasado de 810 parados en enero de 2023, a 582 en julio de 2025. El paro entre los trabajadores especializados del sector agrario, forestal y ganadero ha disminuido de 120 a 55 personas en el periodo analizado. Mientras que la tasa de desempleo entre los trabajadores especializados del sector servicios ha pasado de 737 a 484 parados.

EL FUTURO DEL MERCADO LABORAL DE HELLÍN

El alcalde de Hellín ha marcado la línea municipal para seguir en la senda de creación de empleo, que radica en una “una apuesta clara por el sector industrial de transformación y energético y por la formación constante, Hellín debe seguir apostando por políticas de empleo y formación”; así como la recuperación continuada del sector primario, y la estabilización y potencial de crecimiento del sector servicios.

Serena ha querido hacer ver los desafíos a vencer para lograr una mayor empleabilidad en Hellín: la lucha contra la estacionalidad, con la meta de ofrecer oportunidades más estables a lo largo del año; para lo que se debe apoyar “a las empresas ya implantadas en Hellín, y el desarrollo de nuevas iniciativas industriales aprovechando los productos que ya tenemos: agricultura y ganadería, con filosofía de economía circular y de aprovechamiento de los recursos derivados de esas actividades económicas”. Por otro lado, es importante analizar si existe una discordancia entre las capacitaciones de los desempleados locales y las necesidades de los sectores en crecimiento, para ello Serena ha vuelto a incidir en la apuesta en la formación para cubrir las necesidades de los perfiles profesionales que buscan las empresas. Por último, el primer edil ha destacado que se debe luchar contra la sequía y resto de riesgos ambientales que padece el sector agrícola, vital para Hellín “lo que requiere una planificación local para fomentar la resiliencia y la sostenibilidad”.