EL PROFESOR, ESCRITOR, NATURALISTA, ÁNGEL ÑACLE, IMPARTE EN HELLÍN EL CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO «EL MEDIO Y EL HOMBRE», DIRIGIDO A ADULTOS CON O SIN FORMACIÓN ACADÉMICA.

El profesor, escritor, naturalista, Ángel Ñacle, imparte en Hellín el curso teórico-práctico «El medio y el hombre», dirigido a adultos con o sin formación académica.




PROPUESTA DE  CURSO  IMPARTIDO POR

 ÁNGEL ÑACLE GARCÍA, Profesor, escritor, naturalista

MODALIDAD

Curso  presencial para adultos con o sin formación académica.

PROCEDIMIENTO DE IMPARTICIÓN

    • Docencia directa por parte del ponente y de colaboradores especializados.
    • Medios audiovisuale
    • Salidas de campo prácticas

  HORAS

El curso completo consta de un total de 120 horas teórico-prácticas de las que, al menos, el 80% de las teóricas serán presenciales, mientras que las prácticas (salidas de campo) son optativas.

JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Es una demanda de muchos ciudadanos -con cierta formación o sin ella- adquirir unos conocimientos y recibir una formación ligeramente especializada y cercana que les permita conocer diferentes aspectos culturales -históricos, humanísticos y naturalistas- de nuestro país y su relación contextual con el entorno provincial de Albacete y local más próximo del municipio de Hellín, todo ello centrado en las interpretación histórico-cultural y sus peculiaridades locales, utilizando una metodología activa en contacto directo tanto con el medio social que nos rodea como con la naturaleza que sirve de marco a este medio.

PRESUPUESTO

Gratuito.

CALENDARIO

Los miércoles y jueves señalados en el calendario desde octubre a junio (ambos incluidos) excepto vacaciones, fiestas y puentes académicos (ver anexo).

 HORARIO

Los miércoles, de 19’30 a 21’30 horas (aproximadamente) o a determinar según las necesidades de tiempo disponible de los alumnos.

LUGAR DE REALIZACIÓN

A determinar según número de asistentes, preferiblemente la sala de exposiciones del Museo Comarcal o, en su caso, el salón de actos de la casa de la Cultura o las dependencias del Museo de Semana Santa.

NÚMERO DE PARTICIPANTES

Desde 15 alumnos en adelante, sin número clausus.

 CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Y SELECCIÓN

Mayores de 18 años, a determinar por la Entidad Organizadora (Universidad Popular, Ayuntamiento de Hellín).

 ASPECTOS CURRICULARES

 OBJETIVO GENERAL

    •  Adquirir conocimientos históricos, culturales y medio-ambientales de la provincia de Albacete y de Hellín insertados en el contexto nacional.
    • Los Itinerarios en la Naturaleza como herramienta para dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON LOS ALUMNOS

    • Interpretar los factores que configuran el entorno nacional, provincial y local a través de los materiales y actividades propuestas.
    • Los Itinerarios Didácticos como recurso para analizar un espacio desde el punto de vista cultural, físico y social.
    • Fomentar las actividades que mejoran la salud física y mental.

EL CURSO ACTUAL 2019 – 2020

En otros cursos anteriores de carácter anual se han tratado en profundidad temas específicos sobre el Medio Natural, el Medio histórico y Social, la Arqueología y el Arte Rupestre de la provincia de Albacete, todos ellos dedicados a nuestra Comunidad y provincia de Albacete pero enmarcados en el ámbito nacional y con dedicación especial a Hellín.

Considero ahora que se deben abordar dos cuestiones fundamentales para completar aquellos cursos, por ello, con el título genérico de EL MEDIO Y EL HOMBRE, se han preparado dos programas transversales dedicados a lo general en España y a lo más cercano, a nuestra ciudad, eludiendo ámbitos ya tratados como fueron Castilla La Mancha, los Parques Arqueológicos o las Zonas protegidas comunitarias.

Consecuencia de lo anterior, la actual programación se ha dividido en dos actividades diferentes:

    • CIVILIZACIONES Y ARTE
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PASEOS POR HELLÍN

El primero de ellos -CIVILIZACIONES Y ARTE- ha sido diseñado con el objetivo principal de dar a conocer y profundizar en los diferentes aspectos culturales y artísticos que presentan las principales etapas históricas en España.

Las conferencias teóricas serán siete y se impartirán los jueves en horario de 19’30 a 21’30 h. en el Museo de Semana Santa y las correspondientes salidas prácticas se llevarán a cabo el posterior sábado a la charla teórica.

El segundo programa -EDUCACIÓN AMBIENTAL Y HELLÍN- tiene como finalidad conocer aspectos del Medio Ambiente local y la protección y conservación del mismo en la zona de Hellín.

Las conferencias teóricas serán diez y se impartirán también los jueves en horario de 19’30 a 21’30 h. en el Museo de Semana Santa. Las rutas-excursiones correspondientes se realizarán en el municipio hasta un máximo previsto de diez salidas con el objetivo de interpretar algunos de los espacios singulares del término municipal.

 CONTENIDOS

CIVILIZACIONES Y ARTE

    1. EL ARTE RUPESTRE.
    2. EDADES DEL COBRE (CALCOLÍTICO) Y DEL BRONCE.
    3. ROMANOS Y VISIGODOS.
    4. IBEROS, ROMANOS Y ÁRABES.
    5. LA EVOLUCIÓN Y LA PREHISTORIA.
    6. EL UNIVERSO ÁRABE. LO MOZÁRABE Y LO MUDÉJAR.

VIAJES ARQUEOLÓGICOS

    1. CALAR DE LA SANTA (Moratalla) y LA SERRETA Y MUSEO (Cieza).
    2. LA BASTIDA (Totana) y LA ALMOLOYA (Pliego)
    3. LA NOHEDA (Cuenca) y RECÓPOLIS (Guadalajara)
    4. CÁSTULO (Linares), ITÁLICA (Sevilla) y MEDINA AZAHARA (Córdoba)
    5. LA OLMEDA (Palencia) y ATAPUERCA (Burgos)

EDUCACIÓN AMBIENTAL

    1. EL MUNDO FUNGI: HONGOS.
    2. LA FLORA DE YESARES Y SALADARES. FLORA PROTEGIDA.
    3. EL MUNDO VEGETAL: ÁRBOLES, ARBUSTOS Y FLORES.
    4. HIDROGRAFÍA: LAS AGUAS. SOBRE-EXPLOTACIÓN Y DETERIORO.
    5. RELIEVE: MONTAÑAS Y SUELOS. EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN.
    6. EL MUNDO ANIMAL. CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES.
    7. COSMOS Y ESTRELLAS. PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA.
    8. GESTIÓN Y CONTROL DE RESIDUOS SÓLIDOS E INDUSTRIALES.
    9. URBANISMO Y DESARROLLO RURAL.
    10. EL CAMBIO CLIMÁTICO.

PASEOS POR HELLÍN

    1. ARQUEOLOGÍA: RUTA POR AGRA.
    2. ARTE RUPESTRE: RUTA AL ABRIGO GRANDE Y CABEZA LLANA.
    3. A. TOLMO DE MINATEDA: POR LA CAÑADA REAL HASTA EL TOLMO.
    4. RELIEVE: RUTA POR EL VOLCÁN DE CANCARIX.
    5. ZONAS PROTEGIDAS: RUTA PORLA SIERRA DE LOS DONCELES.
    6. HIDROGRAFÍA: RUTA POR EL RÍO MUNDO.
    7. HIDROGRAFÍA: RUTA POR EL RÍO SEGURA.
    8. POR LA ZONA NORTE: RINCÓN DEL MORO.
    9. POR LA ZONA SUR: LOMAS DEL TORIL.
    10. EN TORNO A LAS MINAS.

PRESENTACIÓN

DÍA 10 DE OCTUBRE, JUEVES, A LAS 19,30 H EN EL MUSEO COMARCAL.

CALENDARIO

Jornada Mes JUEVES

TEORÍA-CONTENIDOS

SÁBADOS

RUTAS Y VIAJES

OCTUBRE Día 17

EL MUNDO FUNGI. HONGOS

Día 19

RUTA 1 – HELLÍN

OCTUBRE Día 31

LA FLORA DE YESARES

Día 2

RUTA 2 – HELLÍN

NOVIEMBRE Día 7

EL MUNDO VEGETAL

Día 9

RUTA 3 – HELLÍN

NOVIEMBRE Día 14

EL ARTE RUPESTRE

Día 16

CALAR DE LA SANTA (Moratalla) y LA SERRETA Y MUSEO (Cieza)

NOVIEMBRE Día 28

EDADES DEL COBRE Y DEL BRONCE

Día 30

LA BASTIDA (Totana) y

LA ALMOLOYA (Pliego)

DICIEMBRE Día 12

HIDROGRAFÍA

Día 14

RUTA 4 – HELLÍN

ENERO Día 9

RELIEVE

Día 11

RUTA 5 – HELLÍN

ENERO Día 23

EL MUNDO ANIMAL

Día 25

RUTA 6 – HELLÍN

FEBRERO Día 6

ROMANOS Y VISIGODOS

Fin de semana días 8-9

LA NOHEDA (Cuenca) y RECÓPOLIS (Guadalajara)

10ª FEBRERO Día 27

COSMOS Y ESTRELLAS

Día 29

RUTA 7 – HELLÍN

11ª MARZO Día 12

GESTIÓN Y CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS

Día 14

RUTA 8 – HELLÍN

12ª MARZO Día 17, martes

IBEROS, ROMANOS Y ÁRABES

Puente del 19 al 22

CÁSTULO (Linares), ITÁLICA (Sevilla) y MEDINA AZAHARA (Córdoba)

13ª ABRIL Día 16

URBANISMO Y DESARROLLO RURAL

Día 18

RUTA 9 – HELLÍN

14ª MAYO Día 29, miércoles

LA EVOLUCIÓN y

LA PREHISTORIA

Puente del 1 a 4

SAN JUAN DE BAÑOS – LA OLMEDA (Palencia) y ATAPUERCA (Burgos)

15ª MAYO Día 14

EL UNIVERSO ÁRABE

Día 16

TOLEDO

16ª MAYO Día 28

EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

Día 30

RUTA 10 – HELLÍN

 

CALENDARIO DE VIAJES ARQUEOLÓGICOS

Jornada Mes JUEVES

TEORÍA-CONTENIDOS

SÁBADOS

RUTAS Y VIAJES

NOVIEMBRE Día 14

EL ARTE RUPESTRE

Día 16

CALAR DE LA SANTA (Moratalla) y LA SERRETA Y MUSEO (Cieza)

NOVIEMBRE Día 28

EDADES DEL COBRE Y DEL BRONCE

Día 30

LA BASTIDA (Totana) y

LA ALMOLOYA (Pliego)

FEBRERO Día 6

ROMANOS Y VISIGODOS

Fin de semana días 8-9

LA NOHEDA (Cuenca) y RECÓPOLIS (Guadalajara)

12ª MARZO Día 17, martes

IBEROS, ROMANOS Y ÁRABES

Puente del 19 al 22

CÁSTULO (Linares), ITÁLICA (Sevilla) y MEDINA AZAHARA (Córdoba)

14ª MAYO Día 29, miércoles

LA EVOLUCIÓN y

LA PREHISTORIA

Puente del 1 a 4

SAN JUAN DE BAÑOS – LA OLMEDA (Palencia) y ATAPUERCA (Burgos)

15ª MAYO Día 14

EL UNIVERSO ÁRABE

Día 16

TOLEDO

CALENDARIO DE PASEOS POR HELLÍN

Jornada Mes JUEVES

TEORÍA-CONTENIDOS

SÁBADOS

RUTAS Y VIAJES

OCTUBRE Día 17

EL MUNDO FUNGI. HONGOS

Día 19

RUTA 1 – HELLÍN

OCTUBRE Día 23, miércoles

LA FLORA DE YESARES

Día 26

RUTA 2 – HELLÍN

NOVIEMBRE Día 7

EL MUNDO VEGETAL

Día 9

RUTA 3 – HELLÍN

DICIEMBRE Día 12

HIDROGRAFÍA

Día 14

RUTA 4 – HELLÍN

ENERO Día 9

RELIEVE

Día 11

RUTA 5 – HELLÍN

ENERO Día 23

EL MUNDO ANIMAL

Día 25

RUTA 6 – HELLÍN

10ª FEBRERO Día 27

COSMOS Y ESTRELLAS

Día 29

RUTA 7 – HELLÍN

11ª MARZO Día 12

GESTIÓN Y CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS

Día 14

RUTA 8 – HELLÍN

13ª ABRIL Día 16

URBANISMO Y DESARROLLO RURAL

Día 18

RUTA 9 – HELLÍN

16ª MAYO Día 28

EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

Día 30

RUTA 10 – HELLÍN

 

CONOCE TU PROVINCIA: CONFERENCIA Y VIAJE 

Jornada Mes JUEVES  CONFERENCIA SÁBADO VIAJE
OCT./ NOV. Día 31 octubre

JUAN VALIENTE CARRILLO

Día 2 noviembre

CAUDETE Y ALMANSA

DICIEMBRE Día 18 –

ANTÓN GUIRADO MARTÍN

Día 21 J

ORQUERA Y ALCALA DEL JÚCAR

ENERO Día 16 –

EMILIO FUENTES RAMÍREZ

Día 18

YESTE Y RÍOS

FEBRERO Día 13 –

BEATRIZ ESTEBAN MUÑECAS

Día 15

VILLAPALACIOS Y ALCARAZ

MARZO Día 26 –

JUAN JESÚS MARÍN EXPÓSITO

Día 28

MUNERA Y EL BONILLO

ABRIL Día 23–

LUIS BELLVER

Día 25

VILLARROBLEDO Y LA RODA

MAYO Día 7 –

Mº ESTHER LÓPEZ CARREÑO

Día 9

CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN

CLAUSURA

DÍA 6 DE JUNIO, SÁBADO, A LAS 11h. VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO

TOLMO DE MINATEDA Y A LAS 14 h COMIDA DE DESPEDIDA Y CIERRE.

COLABORADORES DEL PROGRAMA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

    1. EL MUNDO FUNGI: HONGOS. ANTONIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y ENCARNA BUENDÍA AGUADO
    1. LA FLORA DE YESARES Y SALADARES. FLORA PROTEGIDA. RAMÓN LUCAS MORENO
    1. EL MUNDO VEGETAL: ÁRBOLES, ARBUSTOS Y FLORES. JULIÁN
    1. HIDROGRAFÍA: LAS AGUAS. SOBRE-EXPLOTACIÓN Y DETERIORO. REGINO LÓPEZ MONTOYA
    1. RELIEVE: MONTAÑAS Y SUELOS. EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN.
    1. EL MUNDO ANIMAL. CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES. RAFAEL MARTÍNEZ CANO
    1. COSMOS Y ESTRELLAS. PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA. FERNANDO HUGUET MUNARRIZ y ANTONIA MORENO BLAZQUEZ
    1. GESTIÓN Y CONTROL DE RESIDUOS SÓLIDOS E INDUSTRIALES. JUANA OLEA GARCÍA
    1. URBANISMO Y DESARROLLO RURAL. ANTONIO CALLEJAS GALLAR.
    1. EL CAMBIO CLIMÁTICO.

CIVILIZACIONES Y ARTE

    1. EL ARTE RUPESTRE. PABLO CÁNOVAS.
    1. EDADES DEL COBRE (CALCOLÍTICO) Y DEL BRONCE.
    1. ROMANOS Y VISIGODOS.
    1. IBEROS, ROMANOS Y ÁRABES.
    1. LA EVOLUCIÓN Y LA PREHISTORIA. ALEXIS ARMENGOL GARCÍA
    1. EL UNIVERSO ÁRABE. LO MOZÁRABE Y LO MUDÉJAR.

CONOCE TU PROVINCIA: CONFERENCIA Y VIAJE

    1. JUAN VALIENTE CARRILLO – CONFERENCIA:
    1. ANTÓN GUIRADO MARTÍN – CONFERENCIA:
    1. EMILIO FUENTES RAMÍREZ – CONFERENCIA:
    1. BEATRIZ ESTEBAN MUÑECAS – CONFERENCIA:
    1. JUAN JESÚS MARÍN EXPÓSITO – CONFERENCIA:
    1. LUIS BELLVER – CONFERENCIA:
    1. MARÍA ESTHER LÓPEZ CARREÑO – CONFERENCIA:
  • ÁNGEL ÑACLE GARCÍA – COORDINADOR DEL PROGRAMA














Últimas noticias

LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE Y GLOBALCAJA RENUEVAN SU COLABORACIÓN HABILITANDO 65 MILLONES DE EUROS DE LIQUIDEZ PARA LOS AYUNTAMIENTOS A TRAVÉS DE GESTALBA

La Diputación de Albacete y Globalcaja han reafirmado su compromiso con el desarrollo y sostenibilidad de la gestión municipal en la provincia, renovando la operación de tesorería por valor de 65 millones de euros destinada a proporcionar liquidez a los ayuntamientos mediante el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (Gestalba) este 2025.

LA FUNCIÓN NÚMERO 100 DE LA OBRA ‘HOY NO ESTRENAMOS’ INAUGURA, EL PRÓXIMO 9 DE ENERO, LA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO CIRCO PARA 2025 DE LA MANO DE CULTURAL ALBACETE

La Diputación, a través de Cultural Albacete, avanza en su compromiso con la dinamización y la democratización cultural apostando por espectáculos de máxima calidad, como lo es la obra ‘Hoy no estrenamos’, de la compañía L’Om Imprebís, que se podrá disfrutar en el Teatro Circo el próximo 9 de enero a partir de las 20...

Hellín