EL GOBIERNO REGIONAL FINANCIA 23 PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DIRIGIDOS ESPECÍFICAMENTE A LA POBLACIÓN GITANA DE CASTILLA-LA MANCHA

En la sede la Consejería de Bienestar Social – Celebrado hoy el Consejo Regional del Pueblo Gitano, formado siete asociaciones gitanas, dos de ellas de mujeres, y por los departamentos del Gobierno regional.



La Consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez destaca como objetivos de este órgano consultivo “dar una imagen positiva, impulsar la representación de las mujeres y abrirse a otras asociaciones”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reunido esta mañana al Consejo Regional del Pueblo Gitano, del que forman parte las consejerías del Ejecutivo regional y el Instituto de la Mujer de CLM y siete asociaciones gitanas de la región, como “punto de partida de más diálogo y más participación con los hombres y mujeres gitanas de Castilla-La Mancha”.

Así lo ha subrayado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, al inicio del Consejo Regional del Pueblo Gitano, un órgano consultivo y de representación de la comunidad gitana de Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo “visibilizar a la comunidad gitana, dar una imagen positiva del pueblo gitano, impulsar la representación de las mujeres en el Consejo y abrir las puertas a que otras asociaciones y representantes puedan formen parte del mismo”, ha incidido la consejera.

Este año, el Gobierno regional va a financiar 23 proyectos “especialmente dirigidos a la comunidad gitana”, con un presupuesto aproximado 820.000 euros, gestionados por ayuntamientos y por entidades sociales sin ánimo de lucro de la región, “para conseguir más integración de la población gitana, de sus hombres y mujeres, defender sus derechos, darles visibilidad, fomentar la dignidad y la defensa de los derechos y sobre todo la participación del pueblo gitano en toda la sociedad de Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera.

Punto de partida de más diálogo

Aurelia Sánchez ha resaltado que con la celebración del Consejo Regional del Pueblo Gitano “hoy estamos de enhorabuena, se van a ver todos los proyectos, va a ser el punto de partida de más dialogo y más participación con los hombres y mujeres gitanas de Castilla-La Mancha, cuyo número se estima en unos 40.000, de los que son atendidos unos 2.000 aproximadamente por los 23 proyectos financiados por el Plan Regional de Integración Social-PRIS”.

Los 23 proyectos se desarrollan en 28 municipios de la región: siete de Ciudad Real, tres de Albacete, cinco de Guadalajara, dos de Cuenca y once de Toledo, que son aquellos que tienen una presencia importante de población romaní, como las todas las capitales de provincia y otras localidades como Talavera de la Reina, Puertollano, Huete y Hellín, la Sagra de Toledo, Bolaños, Pedro Muñoz o Valdepeñas, entre otros.

Tipos de intervención con población romaní

En cuanto al tipo de intervenciones que se realizan en estos proyectos, son las siguientes: mediación socioeducativa. (10 proyectos), intervención en barrios (7 proyectos), acceso al empleo (2 proyectos), acceso y mantenimiento de la vivienda (2 proyectos) y promoción e integración social (2 proyectos).

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Castilla-La Mancha y vicepresidente del Consejo Regional del Pueblo Gitano, Jesús Cano, ha destacado como principales peticiones al Gobierno regional la vivienda, la educación, el trabajo y la salud, “porque hay un absentismo escolar de los niños muy importante y en la educación está la supervivencia del pueblo gitano, la lucha nuestra es la educación. Aparte de vivir en una vivienda digna”.

El Consejo Regional del Pueblo Gitano se creó como órgano consultivo y de representación del colectivo romaní en julio de 2013 y no se reunía desde de diciembre de 2014. Su constitución responde a la Estrategia nacional para inclusión social de la población gitana 2012-2020.














Últimas noticias

LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE Y GLOBALCAJA RENUEVAN SU COLABORACIÓN HABILITANDO 65 MILLONES DE EUROS DE LIQUIDEZ PARA LOS AYUNTAMIENTOS A TRAVÉS DE GESTALBA

La Diputación de Albacete y Globalcaja han reafirmado su compromiso con el desarrollo y sostenibilidad de la gestión municipal en la provincia, renovando la operación de tesorería por valor de 65 millones de euros destinada a proporcionar liquidez a los ayuntamientos mediante el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (Gestalba) este 2025.

LA FUNCIÓN NÚMERO 100 DE LA OBRA ‘HOY NO ESTRENAMOS’ INAUGURA, EL PRÓXIMO 9 DE ENERO, LA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO CIRCO PARA 2025 DE LA MANO DE CULTURAL ALBACETE

La Diputación, a través de Cultural Albacete, avanza en su compromiso con la dinamización y la democratización cultural apostando por espectáculos de máxima calidad, como lo es la obra ‘Hoy no estrenamos’, de la compañía L’Om Imprebís, que se podrá disfrutar en el Teatro Circo el próximo 9 de enero a partir de las 20...

Hellín