LA DIPUTACIÓN POTENCIARÁ EL TRABAJO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DENTRO DE LA AGENDA 21 ESCOLAR.

El presidente de la institución provincial se reunió con la decana de la Facultad de Educación para incorporar a una persona en prácticas



La Diputación de Albacete potenciará su trabajo en los centros educativos de la provincia en lo que se refiere a la Agenda 21 Escolar, una programa que la institución provincial viene desarrollando desde el año 2007, y lo hará mediante la incorporación de una persona en prácticas en el Servicio de Medio Ambiente enviada desde la Facultad de Educación de Albacete.

El objetivo de esta medida es colaborar con los técnicos de la Diputación en el desarrollo curricular de las actividades de diagnóstico que el programa de Agenda 21 Escolar tiene, con el fin de que lo que se haga en el centro educativo relacionado con la Agenda 21 Escolar se pueda encajar en las asignaturas, y no como un trabajo extra. Así se acordó en la mañana de este martes en el transcurso de una reunión que el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, mantuvo con la decana de la Facultad de Educación de Albacete, Rosa María López Campillo, y responsables de este programa medioambiental.

El objetivo es introducir este gasto en el presupuesto del próximo año, para que dicha persona en prácticas pueda realizar también apoyos en las asistencias a los comités de sostenibilidad de los diferentes centros educativos e incluso mantener el blog de Agenda 21 Escolar.

A lo largo del pasado curso, los técnicos del área presentaron las actividades que se llevan a cabo en varias asignaturas del Grado de Maestro. El programa de la Agenda 21 Escolar está experimentando un importante incremento de centros participantes, pasando de 15 a 38 en toda la provincia en este curso 2016-17 (29 colegios y nueve institutos), una circunstancia que ha provocado que la institución provincial haya multiplicado los recursos dedicados.

El programa nació con la creación del Grupo de Trabajo Provincial de Agenda 21 Escolar, que Diputación coordina, y el que participan la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y algunos ayuntamientos. El objetivo primordial es conseguir que los alumnos, y la comunidad educativa en general, se habitúen a la participación y responsabilizar al alumnado tanto en la detección de problemas medioambientales como en la resolución de los mismos.














Últimas noticias

LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE Y GLOBALCAJA RENUEVAN SU COLABORACIÓN HABILITANDO 65 MILLONES DE EUROS DE LIQUIDEZ PARA LOS AYUNTAMIENTOS A TRAVÉS DE GESTALBA

La Diputación de Albacete y Globalcaja han reafirmado su compromiso con el desarrollo y sostenibilidad de la gestión municipal en la provincia, renovando la operación de tesorería por valor de 65 millones de euros destinada a proporcionar liquidez a los ayuntamientos mediante el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (Gestalba) este 2025.

LA FUNCIÓN NÚMERO 100 DE LA OBRA ‘HOY NO ESTRENAMOS’ INAUGURA, EL PRÓXIMO 9 DE ENERO, LA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO CIRCO PARA 2025 DE LA MANO DE CULTURAL ALBACETE

La Diputación, a través de Cultural Albacete, avanza en su compromiso con la dinamización y la democratización cultural apostando por espectáculos de máxima calidad, como lo es la obra ‘Hoy no estrenamos’, de la compañía L’Om Imprebís, que se podrá disfrutar en el Teatro Circo el próximo 9 de enero a partir de las 20...

Hellín