DESIGNADO EL PRIMER TURNO DEL NUEVO PROGRAMA “PRÁCTICAS PRELABORALES” DEL GOBIERNO REGIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE PLENA INCLUSIÓN CLM

Reunión de la comisión de seguimiento en la Consejería de Bienestar Social



Las 59 personas de 13 entidades de discapacidad beneficiadas por el convenio se incorporarán desde el 1 de septiembre y durante seis meses se formarán para favorecer su integración socio-laboral.

Los puestos más demandados son los de conserje, digitalización, lavandería, auxiliar administrativo, limpieza, cocina, mantenimiento, ordenanza y archivo.

El primer turno de prácticas en dependencias de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno regional estará formado por 59 personas de 13 entidades sociales, que se incorporarán desde el 1 de septiembre. Así lo ha decidido la Comisión de seguimiento del Convenio del nuevo Programa de “Prácticas Prelaborales para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo” firmado en mayo entre la Consejería de Bienestar Social y la federación regional de entidades Plena Inclusión CLM.

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha recibido a los miembros de la comisión de seguimiento del convenio, integrada por directivos y técnicos de integración laboral de las entidades de la federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo Plena Inclusión CLM, y responsables de la Dirección General de Mayores y Personas con Discapacidad de la consejería, que le han informado de los detalles organizativos de las prácticas.

Los objetivos del nuevo programa de formación pre-laboral están dirigidos a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan llevar a cabo “su proyecto de calidad de vida, su inclusión como ciudadano de pleno derecho en la sociedad, así como adquirir las habilidades y competencias  que les permitan su inclusión laboral posterior”, ha destacado la consejera.

Las entidades que más personas tendrán en prácticas a partir del 1 de septiembre y por un periodo mínimo de seis meses son Asprona (16), Las Encinas (8), Fuenteagria (7), Down Toledo (7), Apanas (5), Fuensanta (4), Asprodig (3), Adocu (2), Afanias (2), Autrade (2), Aspadec (1), Futucam (1) y SAF Ciudad Real (1).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los puestos de prácticas preferidos

Los puestos más demandados son los de conserje (45,7%), digitalización, lavandería y auxiliar administrativo (10,7%), limpieza (8,5%), cocina (6,7%) y mantenimiento, ordenanza y archivo (1,6%) que recibirán su formación pre-laboral en las oficinas de las Direcciones provinciales de Bienestar Social, en Centros de Día, Residencia de Mayores y Centros Base de las cinco provincias.

Por provincias, las que más jóvenes en práctica recibirán son Albacete con 16, Toledo con 15, Ciudad Real con 14, seguidas por Guadalajara con 10 y Cuenca con 4, siendo las dependencias de Bienestar Social de las ciudades de Toledo y Guadalajara, con 10 puestos de prácticas cada una, las que más jóvenes recibirán, seguidas de Puertollano (7), Ciudad Real (6), Cuenca (4), Quintanar de la Orden (3), Hellín (2), además de Villarrobledo, Torrijos, Tobarra, Talavera de la Reina, La Roda, Higueruela, Almodóvar del Campo y Almansa con un puesto de prácticas cada una.

Objetivo: formar a casi 150 usuarios

El convenio suscrito el pasado 12 de mayo entre la Consejería de Bienestar Social y Plena Inclusión CLM va a poner a disposición de casi 150 usuarios de las 60 entidades que forman la federación regional Plena Inclusión las dependencias e instalaciones necesarias, así como la colaboración de los empleados públicos, mientras que las entidades designarán los formadores laborales necesarios para apoyarles en su formación y harán frente a los seguros que cubran a esas personas durante sus prácticas formativas. En un futuro se ampliará a otras entidades, como la Federación regional de Autismo y el Servicio de Capacitación CECAP.

Duración de las prácticas

El periodo de formación en prácticas para cada alumno participante tendrá, con carácter general, una duración mínima de seis meses y máxima de un año, según las necesidades de cada uno y previa propuesta de la entidad de apoyo, por acuerdo de la Comisión de seguimiento. Podrán desarrollarse, según preferencia de los usuarios, en las áreas de habilidades administrativas básicas, de habilidades manipulativas, habilidades domésticas básicas (como servicios de lavandería, limpieza, auxiliares de cocina y restauración…), además de habilidades relacionadas con la comunicación y atención al ciudadano (ordenanza, atención telefónica, etc.).














Últimas noticias

LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE Y GLOBALCAJA RENUEVAN SU COLABORACIÓN HABILITANDO 65 MILLONES DE EUROS DE LIQUIDEZ PARA LOS AYUNTAMIENTOS A TRAVÉS DE GESTALBA

La Diputación de Albacete y Globalcaja han reafirmado su compromiso con el desarrollo y sostenibilidad de la gestión municipal en la provincia, renovando la operación de tesorería por valor de 65 millones de euros destinada a proporcionar liquidez a los ayuntamientos mediante el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (Gestalba) este 2025.

LA FUNCIÓN NÚMERO 100 DE LA OBRA ‘HOY NO ESTRENAMOS’ INAUGURA, EL PRÓXIMO 9 DE ENERO, LA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO CIRCO PARA 2025 DE LA MANO DE CULTURAL ALBACETE

La Diputación, a través de Cultural Albacete, avanza en su compromiso con la dinamización y la democratización cultural apostando por espectáculos de máxima calidad, como lo es la obra ‘Hoy no estrenamos’, de la compañía L’Om Imprebís, que se podrá disfrutar en el Teatro Circo el próximo 9 de enero a partir de las 20...

Hellín