LOS COLEGIOS NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE HELLÍN Y ANTÓN DÍAZ DE EL BONILLO, UNIDOS POR EL QUIJOTE.

Conscientes del beneficio que supone a los alumnos y alumnas el intercambio cultural y educativo, el profesorado de los colegios Nuestra Señora del Rosario de Hellín y Antón Díaz de El Bonillo, participaron hoy en la ruta Don Quijote en El Bonillo como parte de las actividades programadas para celebrar el IV Centenario de la edición de la segunda parte del “Cavallero don Quixote”.



A las diez de la mañana en la Oficina de turismo de El Bonillo que lleva por nombre “La Aldea de Basilio el Pobre” los estudiantes recibieron una carpeta con el capítulo XXI de la segunda parte del Cavallero don Quixote donde aparece el episodio de las Bodas de Camacho, acontecimiento que estudiantes de ambos colegios teatralizaron en el escenario del auditorio municipal.

Más tarde estudiantes y profesores subieron hasta el Rollo o Picota, un monumento construido en 1538 que simboliza la concesión del título de villazgo que el Emperador Carlos I de España y V de Alemania le concede a El Bonillo el, hecho que le daba jurisdicción civil y criminal y potestad para tener horca y picota.

El recorrido guiado continuó, en autobús, hasta el Observatorio de Aves Esteparias donde se pudo observar el sorprendente ecosistema de las estepas bonilleras, declaradas Zona ZEPA y Red Natura 2000 por albergar especies como la Avutarda, Sisón, Ortega, Ganga, entre otras.

La siguiente parada fue en la “Casa Quiteria”, un lugar que existe antes de que El Bonillo obtuviese el privilegio de villazgo, un ejemplo representativo de la arquitectura en piedra seca, de hogar humilde que representa la esencia de la protagonista de las Bodas de Camacho.

El recorrido culminó en el campo de golf La Lagunilla, escenario donde los estudiantes comieron y se estrenaron en dicho deporte.

El próximo intercambio entre ambos centros educativos se ha fijado en Hellín donde el anfitrión, el colegio Nuestra Señora del Rosario, mostrará entre otros recursos histórico/artísticos de su comarca, las pinturas rupestres de Minateda, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998.














Últimas noticias

LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE Y GLOBALCAJA RENUEVAN SU COLABORACIÓN HABILITANDO 65 MILLONES DE EUROS DE LIQUIDEZ PARA LOS AYUNTAMIENTOS A TRAVÉS DE GESTALBA

La Diputación de Albacete y Globalcaja han reafirmado su compromiso con el desarrollo y sostenibilidad de la gestión municipal en la provincia, renovando la operación de tesorería por valor de 65 millones de euros destinada a proporcionar liquidez a los ayuntamientos mediante el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (Gestalba) este 2025.

LA FUNCIÓN NÚMERO 100 DE LA OBRA ‘HOY NO ESTRENAMOS’ INAUGURA, EL PRÓXIMO 9 DE ENERO, LA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO CIRCO PARA 2025 DE LA MANO DE CULTURAL ALBACETE

La Diputación, a través de Cultural Albacete, avanza en su compromiso con la dinamización y la democratización cultural apostando por espectáculos de máxima calidad, como lo es la obra ‘Hoy no estrenamos’, de la compañía L’Om Imprebís, que se podrá disfrutar en el Teatro Circo el próximo 9 de enero a partir de las 20...

Hellín